UNIDAD 2: LOS INSTRUMENTOS DE LA ORQUESTA Y SU CLASIFICIÓN
(Libro Editex I, pg. 72-78)
1.- INTRODUCCIÓN (pg.65)
Como ya sabes, el timbre es la cualidad del sonido que nos permite identificar quién produce el sonido, ya que cada voz y cada instrumento posee un timbre único y característico.
Para que el compositor pueda instrumentar adecuadamente una obra musical, debe conocer las características técnicas y expresivas de las distintas voces e instrumentos para así combinarlas correctamente. En este tema, nosotros vamos a descubrir un poco todo aquello que saben los compositores.
2.- CLASIFICACIÓN TRADICIONAL DE LOS INSTRUMENTOS DE LA ORQUESTA (pg. 72)
Ejemplo:
Los instrumentos de la orquesta podemos clasificarlos en tres grandes familias, según la procedencia del sonido:
o FAMILIA DE CUERDA: Pertenecen a esta familia todos los instrumentos en los que el sonido se produce por la vibración de una o más cuerdas tensadas entre dos puntos. Ej.: la guitarra.
o FAMILIA DE VIENTO: El sonido se produce por la vibración de la columna de aire en el interior del instrumento.
Ejemplo: “Concierto para trompeta” de HAYDN.
o FAMILIA DE PERCUSIÓN: pertenecen a esta familia todos los instrumentos en los que el sonido se produce al ser golpeados, sacudidos o entrechocados.
Ejemplo: “Canción de Super Mario”
3.- INSTRUMENTOS DE CUERDA
Dependiendo de la forma en que se hagan vibrar las cuerdas, distinguimos entre CUERDA FROTADA, CUERDA PUNTEADA (O PULSADA).
Ejemplo: "Todo se hace con las cuerdas"
3.1.- CUERDA FROTADA: El sonido se produce al frotar las cuerdas con un arco.
VIOLÍN: es el más pequeño de la familia (unos 59 cm) y el que produce el sonido más agudo.
Ejemplo: Violinista de 3 años de edad.
VIOLA: un poco más grande (69 cm) y de registro medio.
VIOLONCHELO: claramente más grande que el anterior (125cm), de registro grave. El instrumento se apoya en el suelo mediante un pie y se toca sentado.
La producción del sonido en los instrumentos de cuerda: en los instrumentos de cuerda, la altura del sonido depende de la longitud y grosor de la cuerda:
o Instrumentos grandes, con cuerdas más largas y gruesas, tienen un sonido más GRAVE. Ej. El contrabajo.
o Instrumentos pequeños, con cuerdas más cortas y finas, tienen un sonido más AGUDO. Ej.:El violín.
ARPA: tiene 47 cuerdas ordenadas de menor a mayor por su longitud. Para que el arpista pueda localizar la cuerda con facilidad, todas las cuerdas de DO son de color rojo y las cuerdas de FA, de color azul.
GUITARRA: tiene seis cuerdas y un mástil en el que se sitúan los trastes (pequeñas barras transversales) que marcan una progresión ascendente de sonidos (de grave a agudo) a lo largo de las cuerdas. La guitarra clásica o española deriva del laúd, instrumento introducido en España por los árabes.
LA GUITARRA |
3.3.- CUERDA PERCUTIDA (pg. 74) : el sonido se produce al golpear o percutir las cuerdas a través de uno macillos (martillos pequeños) que se accionan al bajar las cuerdas correspondientes.
EL PIANO: tiene 88 teclas (52 blancas y 36 negras). Se considera el instrumento rey de la música ya que por su amplitud de registro (distintas sonoridades y alturas) y por la posibilidad de emitir varios sonidos a la vez, permite abordar obras de gran complejidad y de todos los estilos.
Los pedales en el piano: Todos los pianos disponen de dos pedales y en muchas ocasiones, de un pedal central que puede tener aplicaciones distintas:
o Pedal de la izquierda (se le llama pedal “una corda”): su función es la de desviar la trayectoria de los macillos para que en lugar de golpear 3 cuerdas por nota golpean 2, de modo que el sonido que produce es más suave.
o Pedal de la derecha (pedal “de resonancia”): su función es la de levantar los apagadores para que las cuerdas sigan vibrando cuando se han dejado de pulsar. Los apagadores son una especie de almohadillas que cortan la vibración.
o Pedal central (pedal “sordina”): Al pisarlo, se interpone una tela, entre los macillos y las cuerdas, lo que reduce enormemente el sonido y permite tocar el piano sin molestar a otras personas.
Tipos de Pianos. Existen dos tipos de piano:
1. PIANO DE COLA: las cuerdas están dispuestas en sentido horizontal. Hay varios modelos, desde el más pequeño de “cuarto de cola” (1,50 m de largo) hasta el “gran piano de cola” de concierto (3 m de longitud).
2. PIANO VERTICAL O DE PARED: las cuerdas están dispuestas en sentido vertical y son más pequeños.
PIANO DE COLA | ![]() PIANO VERTICAL |
No hay comentarios:
Publicar un comentario